Wednesday, 8 April 2009

INUTIL

En Irlanda del Norte si tienes un carro de más de cuatro años de ‘edad’, el gobierno obliga a hacer un chequeo completo anual. Recibes una carta, y en cierta fecha tienes que llevar tu carro a un galpón lleno de mecánicos y computadoras donde chequean desde la emisión de carbono, hasta los cinturones de seguridad, las luces y los amortiguadores. Generalmente, una vez que estas en el galpón dentro de tu carro, se deja el carro encendido y el mecánico (luego de una conversa insignificante y un par de chistes malos) te pide de buena manera tomar asiento a un lado mientras ellos hacen la revisión, que toma cerca de 15 minutos. Una vez finalizada, te dan un certificado de aceptación o te indican que cosas tienes que reparar y te hacen volver en un par de semanas para volver a inspeccionar. Si no esta certificado, tu carro no puede circular legalmente y las multan son altas.

En fin, esta vez cuando lleve’ el Renault (ansioso porque mi conocimiento e interés en el funcionamiento de un carro es tan alto como mi talento musical) al galpón, me toco un mecánico de mal humor que de inmediato me pidió que saliera del carro y esperase en la sala afuera del galpón. Fueron 20 minutos de incertidumbre, desinformado y sin poder hacer preguntas. Me sentí inútil.

Galpones y hospitales, mecánicos y médicos, chequeos anuales y ansiedad: mientras esperaba, se me ocurrió que se pueden interpretar muchas analogías. Me acorde de El Chino (apodo cariñoso), un buen amigo que recientemente tuvo una experiencia nefasta de asistencia sanitaria. Su hijo (de meses) fue diagnosticado con un hemangioma, lo cual les causo un alto grado de ansiedad. Después de una traumática resonancia magnética, el medico sugirió un tratamiento claramente contraindicado para niños de esa edad. En ese momento El Chino comenzó a informarse y a hacer preguntas a conocidos y familiares con conocimiento del área medica, sin encontrar una respuesta uniforme a un problema que más allá de lo superfluo de lo estético (un gran lunar) afectaba la talla y peso de su hijo. Al buscar segunda y tercera opinión, luego de mucho trabajo y de sentirse continuamente perdido y maltratado, descubrió para su sorpresa que las opiniones eran contrastantes, que los médicos se culpaban de incompetencia los unos a los otros, y que mas allá del bienestar de su hijo, la pelea era mas por egos que por calidad de asistencia. Además, cuando sugirió que los especialistas consultados conversaran entre ellos para evaluar las alternativas y entender sus puntos de vista, la respuesta fue totalmente negativa, y en ocasiones ignorada como petición valida y entendible. El problema de salud de su hijo eventualmente se resolvió luego de casi un año de incertidumbre, ansiedad, maltrato y de sentirse perdido, y particularmente inútil.

Ser un profesional en salud en un gran privilegio, pues la gente pone en sus manos su activo de mayor valor: la vida. Como se utiliza ese privilegio es una pregunta interesante, así como explorar como se entienden los puntos de vista y necesidades integrales de pacientes y sus familiares, y que espacios de reflexión se utilizan para aprender de estos en función de mejorar. También es interesante entender que hasta el profesional mas competente debe entender su rol en el ‘sistema’, y que el alto desempeño en salud depende de ambos roles. Por ultimo, unos de los corolarios del movimiento de calidad en salud es que los profesionales tienen dos trabajos: su trabajo y mejorar continuamente.

Los dejo con la frase que mas recuerdo del reciente Foro de Berlín en la plenaria de Don Berwick, que nos decía es imperativo para profesionales en salud trabajando en hospitales (médicos, enfermeras, etc) percibirse ante sus pacientes “no como anfitriones en su sistema, sino como invitados en sus vidas”.

5 comments:

  1. Hola Pedro:

    Felicidades por tu iniciativa. Espero que sea el punto de encuentro de los que estamos orientados a buscar la calidad de atención como norma.

    Muy interesante el tema. Dos cosas que resaltar del caso que le tocó vivir al Chino:

    Primera: en los centros privados no estamos acostumbrados a trabajar, todos por igual, con pautas, estándares o protocolos basados en evidencia en cada especialidad. Cada médico se comporta como una isla en el mar de la terapéutica o resolución del problema. En el mejor de los casos se encuentran grupos de médicos que trabajan con una visión similar, pero no siemprela misma pauta. Es por eso que se encuentran respuestas tan disímiles entre los especialistas ante una misma consulta. Me pregunto: ¿cuál de las respuestas es la más acertada de acuerdo a la evidencia médica disponible?

    Segundo: en Venezuela no tenemos la cultura de realizar revisión de casos médicos por especialistas de un mismo centro privado y mucho menos por especialistas de diferentes centros.
    Esto es una cultura Hospitalaria que se ejemplifica en las revistas médicas. Dichas revistas médicas se realizan en centros públicos de salud como medio de enseñanza al médico en formación. Una vez en privado si quieres discutir un caso en ocasiones lo tienes que hacer "frente al espejo". Realmente hoy en día las revistas médicas se observan en contados areas de instituciones privadas; no es la regla.

    Nos hace falta trabajar mucho en el área de Calidad de Atención en Salud. Lo bueno es que hay tierra fértil para el trabajo. Se están comenzando a formar los equipos.
    Saludos,

    ReplyDelete
  2. Hola a todos:

    Como protagonista de la historia de hoy, me siento animado y obligado a realizar dos comentarios adicionales. Uno a la luz de mi experiencia personal y una retrospectiva desde mi formación profesional, distante de la salud (me muevo entre los negocios, la comunicación y la tecnología).

    El primer comentario tiene que ver con lo que, a partir de mi experiencia, veo como un problema filosófico básico; y es la idea de entender al ser humano como un individuo integral, cuyo bienestar (desde el punto de vista de la salud) depende de que el sistema completo (el cuerpo) funcione bien y no de que un subsistema (cardíaco, digestivo, inmunológico, etc.) funcione perfecto. A lo largo de la historia de la medicina se han generado especialidades médicas; esto permite lograr una mayor profundidad en el conocimiento del funcionamiento de los subsistemas del cuerpo humano, y creo que esto es positivo, pero a su vez ha hecho que los médicos se ocupen demasiado del subsistema que les compete y se olviden a veces del ser humano y de que cada ser humano es distinto.

    En el caso particular de mi hijo, nos debatíamos entre la perdida de funcionalidad del pulgar de su mano izquierda ocasionado por el hemangioma (y el dolor asociado a esa pérdida en un bebé de meses) y el uso de un tratamiento con esteroides que afectaba su sistema endocrino (especialmente asociado con su crecimiento). El gran problema fue sentirnos desorientados, al recibir contrindicaciones de los especialistas, preocupados por resolver el problema asociado a su subsistema, pero, olvidándose quizá del ser humano integral, cuya vida futura se vería afectada por una u otra afección.

    Creo que es justo señalar de que en caso de algunos de los especialistas hubo mucho "egoísmo" (en el sentido más literal de la palabra) como Pedro señala, pero también recibimos mucho apoyo, muy bien intencionado de otros especialistas que básicamente se vieron entrampados en la dinámica de la "cultura" de los centros privados que señala lazpurua en el segundo punto de su comentario.

    Mi segundo comentario tiene que ver con un benchmark, que creo relevante para un caso como este.

    "Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente" (http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre)

    El software libre es producto de un grupo de profesionales que decidieron compartir sus conocimientos bajo la premisa de que los aportes individuales de cada desarollador robustecerían los productos finales en un proceso de retroalimentación constante. Esta idea se deriva de la comunidad científica, sin embargo hoy empresas tan rentables como Google ó IBM utilizan como base para sus productos software libre y a su vez aportan a la comunidad de software libre. El software libre se ha convertido en el estándar principal sobre el que está construido la plataforma de tecnológica de Internet (ergo este Blog está montado sobre una herramienta de software libre).

    Este grupo de personas, usa los blogs, foros y wikis en Internet, para compartir sus conocimientos. Este intercambio ocurre día a día, es imperceptible para los medios y no hay héroes asociados a la construcción de los programas, sólo programadores beneficiados.

    La información, al contrario de otros activos, no se pierde cuando se comparte. A pesar de que la protección de la información ofrezca ciertas garantías para su explotación comercial, nadie cree -por ejemplo- que pueda emular el negocio de Google porque tenga acceso a su código fuente.

    Creo que esto es buen ejemplo para la medicina. A pesar de sabemos que existen los congresos médicos y que existen las sociedades por especialidad médica, la dinámica de intercambio de información parece muy lenta y celosa, y orientada a "convertirse en eminencia" y no a colaborar día a día en función del bienestar del paciente. En Venezuela hoy en día las clínicas cuentan con Intranets para procesos administrativos, pero las remisiones a otros médico del mismo centro se continúan haciendo con un informe, en muchos casos escrito en letra ilegible. Un cambio de paradigma cultural acerca de la idea de compartir información, sumado al uso de las herramientas que hoy pone a la disposición la tecnología de la información podría redundar una mejora global en el sistema de salud, y en una reducción sustancial de casos como el que lamentablemente, me tocó vivir.

    Saludos a todos,

    Rafael Rojas Alas
    El Chino

    ReplyDelete
  3. Adding to Don Berwicks wise words, I would like to quote a dear professor from my time as a medical student, who used to say that doctor are their patients lawyers, therefore,acting to protect their (patients) interests at all times. And by interests we can understand: physical, social and psychological well being.
    Unfortunately this behaviour is not common practice since many doctor tend to use the "assimetry of information" to derive benefits for themselves, and not to protect their patients best interests.

    Feliz Páscoa a todos.
    Camila

    ReplyDelete
  4. Saludos a todos. El tema esta super interesente y muy relevante a mi vida profecional, asi que me meto en la conversacion:

    Como medico subespecialista como dice el amigo Rafael, y mas aun, habiendo seguido ninos con malformaciones congenitas como el caso del hemangioma al pulgar, me siento bien familiarizado con estos problemas de la medicina. Hay varios puntos que merecen refleccion, no solo de la historia de Pedro si no tambien de los comentarios que siguieron.

    Estoy conciente que muchos medicos tienden a ser egoistas, individualistas y a veces hasta distantes con sus pacientes.
    A muchos se les acusa y con cierta propiedad, de tratar al diagnostico y no al paciente; esto ocurre especialmente con aquellos que nos dedicamos a las “subespecialidades.” Estas actitudes representan debilidades y carencias personales que nunca deven ser justificadas, puesto que antagonizan la esencia del juramento de hipocrates que todos los medicos recitamos al graduarnos.

    Ya bien, por otro lado, esta la percepcion del publico en general hacia los medicos. Especificamente con sus conocimientos y formas de tratar ciertas condiciones y enfermedades. En muchos casos estas ideas son erroneas e injustas por parte del publico y por lo tanto merecen ser reevaluadas:

    La medicina es un arte, no una ciencia. No es blanca y negra, sino gris. Un hemangioma se puede tratar con simple observacion, con esteroides orales, esteroides injectadas, con lasers y hasta con cirugia. Todas estas terapias son aceptables. No necesariamente existe la manera “correcta” de hacerlo, todo depende de el cuadro clinico especifico del paciente, de la experiencia del medico y otros factores. Claro que existe la negligencia medica pero eso es otro tema que no viene a esta conversacion.

    El medico del 2009 es muy diferente al medico de hace 10, 50, y 100 anos. Hoy en dia la medicina es mucho mas extensa y profunda, tenemos mas diagnosticos y para estos, muchisimos mas tratamientos disponibles. Con el avace de la tecnologia, tambien tenemos mas informacion disponible. Esto nos da mas sabiduria a nosotros y al publico en genereal, haciendo que nuestros pacientes esten mejor informados y educados. Esto es muy bueno, pero cambia la dinamica de la relacion doctor-paciente que existia en la era pre-internet. Hoy en dia no es raro que un paciente llegue a la oficina de un doctor pidiendole un tratamento nuevo encontrado por internet, y que este sea completamente desconocido por el medico. Eso causa ansiedad y desconfianza para el enfermo o su familiar.

    Como dice lazpurua despues de nuestros anos de entrenamiento, rara vez nos encontramos en ambientes academicos donde existe la critica constructiva entre colegas y el aprendisaje continuo. Esto es lamentablemente una realidad que los medicos devemos conbatir, puesto baja la calidad de los servicios que le podemos brindar a nuestros pacientes. Al final lo que importa mas para la buena relacion doctor-paciente, como toda relacion humana, es la flexibilidad y la comunicacion. Mientras haya esto, pienso yo, el paciente podra sentirse comodo y en buenas manos. Por su puesto, siempre y cuando el medico sea honesto, conozca sus limitaciones y tenga bien claro la esencia altruistica de nuestra profesion.

    Marcelo Ghersi

    ReplyDelete
  5. Hola, hi! a todos:

    Tema extremadamente intersante que entra en el campo de la ética.

    Comparto la visión de Marcelo de que la práctica médica termina siendo un arte...dentro de los límites científicos.

    La aproximación hacia un paciente y su enfermedad debería ser como sentarse ante un problema con una hoja en blanco. A medida que se realiza el interrogatorio vamos formulando varias hipótesis acerca de creemos que está pasando; las cuales quedan plamadas en esa "hoja". Luego, tratamos de corroborar o descastar las mismas a través del examen físico, y por último utilizamos los exámenes paraclínicos (Laboratorio, imagenología, etc.) para disminuir la lista hipótesis que tenemos (incertidumbre)en ese papel hasta llegar a la "mas acertada".

    Como pueden ver, y lo decía un famoso Profesor de psiquiatría, los pacientes nos ven como dioses, pero somos de carne y hueso y, como todos, nos equivocamos. Lo que hay que tener es la metodología para aproximarnos a los problemas, y leer mucho para evitar errar.

    Definitivamente la experiencia es extremadamente importante, y eso debe pasar en todas las profesiones. A medida que tengamos más horas de vuelo, la probabilidad de haber visto algún caso similar (y haber errado) es mayor y por ende, si somos metodológicos, menos chance de equivocación.

    Hoy en día ,como dice Marcelo, un paciente puede acercarse a nosotros para decirnos qué cómo debemos tratarlos porque lo vió por Internet. Es como si alguna vez hubieras visto un video del aterrizaje de un avión en la cabina, y a partir de allí quisieramos decirle a un piloto comercial ¡cómo pilotear el avión!

    Definitivamente la tendencia hoy en día es que debemos darle toda la información disponible a los pacientes para que ellos y sus familiares, en conjunto con el médico o equipo médico tomen la mejor decisión, de acuerdo a la evidencia disponible.

    Sin embargo, Rafael, existen 25.000 revistas médicas especializadas a nivel mundial las cuales tienen cientos de miles de artículos al año y hay temas o tratamientos controversiales en los cuales son defendidos por sus diferentes escuelas. Ante eso: ¿quién tiene la razón?

    Es por eso que ante toda esta incertidumnbre, mi aproximación hacia lo que creemos que es verdad es la medicina basada en evidencias. Esto significa la integración de los mejores resultados de investigaciones científicas, aunados con a experiencia médica, y tomando en cuenta los valores de los pacientes.

    No es fácil ser un buen médico; nos cuesta mucho decirle a un paciente "no sé, pero lo voy a investigar". ´¿Cómo se sentiría un paciente al tener este tipo de respuesta?

    Luis Azpurua

    ReplyDelete